La sexta extinción masiva, provocada por la actividad humana, ha cobrado recientemente a víctimas notables como la paloma migratoria, el tigre de Tasmania y el baiji o delfín del río Yangtsé, entre otros.
Este hecho es ampliamente reconocido por la comunidad científica, y un nuevo estudio realizado por la Universidad de Stanford (EE. UU.) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences refuerza esta preocupación.
Hasta ahora, se centraba principalmente en la extinción de especies, pero este trabajo demuestra que la situación es aún más grave. En algunos casos recientes de extinción, las especies desaparecidas también representaban el último miembro de su género, la categoría más alta en la clasificación taxonómica de las especies.
Los investigadores principales, Gerardo Ceballos de la UNAM y Paul Ehrlich de Stanford, han revelado que se están perdiendo ramas enteras del "árbol de la vida", como lo denominan.
Según su estudio, la tasa actual de extinción de géneros de vertebrados es 35 veces más alta que en el último millón de años, lo que subraya la influencia innegable de la actividad humana en la crisis ambiental actual.
Gerardo Ceballos explica que el concepto del "árbol de la vida", introducido por Charles Darwin, es una forma simple de comprender la complejidad de la biodiversidad. Este árbol representa las relaciones evolutivas entre las especies y la extinción de géneros o especies afecta significativamente tanto a la evolución de la vida en la Tierra como al bienestar humano.
Ceballos subraya que la extinción de géneros está teniendo un fuerte impacto en la diversidad biológica del planeta y que a largo plazo, estamos alterando significativamente la evolución de la vida en la Tierra. Además, advierte que en este siglo, las consecuencias de nuestras acciones en el "árbol de la vida" causarán un sufrimiento considerable a la humanidad.
Por su parte, Paul Ehrlich, también miembro emérito del Instituto Woods de Stanford para el Medio Ambiente, agrega que estamos perdiendo a nuestros únicos compañeros vivos conocidos en todo el universo.
GÉNEROS COMPLETOS
El árbol de la vida de algunas especies, aniquiladas por el hombre

La paloma migratoria, el tigre de Tasmania, el baiji o delfín del río Yangtsé son especies en peligro de extinción. (Foto: Envato)
El árbol de la vida significa básicamente dos cosas: la relación evolutiva de los seres vivos y el grosor y la posición de las ramas determinan el impacto que tiene la extinción de géneros.
COMENTARIOS