¿Cómo encontrar el Triángulo de Verano en el cielo?

Descubre como encontrar y disfrutar del Triángulo de Verano en esta época del año.
Descubre como encontrar y disfrutar del Triángulo de Verano en esta época del año.
Gracias a las noches del verano, los aficionados de la astronomía disfrutarán de Triángulo de Verano durante tres meses.
El Triángulo de Verano está formado por las estrellas Vega, Altair y Deneb. Se trata de un asterismo, lo que se conoce como un grupo de estrellas que tienen una forma geométrica si se ven desde la Tierra, un espectáculo celeste que te encantará y que no debes perderte en estas noches estivales.

Encuentra el Triángulo de Verano

Una manera sencilla de encontrar este asterismo para disfrutar del espectáculo visual, incluso con la contaminación lumínica de las grandes ciudades. 

Debes comenzar mirando hacia la parte alta del Este a medida que cae la noche. Con eso localizas la estrella principal del grupo, Vega, esta pertenece a la constelación La Lyra. Partiendo desde ella puedes encontrar el resto de las estrellas que forman el asterismo.

La siguiente estrella por localizar es Deneb, la estrella principal de la constelación del Cisne, esta se sitúa en la parte trasera del Cisne. 

La última estrella para formar el Triángulo de Verano es Altair, la principal en la constelación del Águila. No te perderás al buscarla, dado que las anteriores funcionan como indicadoras de su ubicación.

Considerando estos tres puntos, ya puedes ver el Triángulo de Verano en las noches de verano.

Para observar este asterismo, no hace falta estar siempre en las latitudes boreales o esperar al verano, aunque esta es la época donde se distinguen con una gran facilidad.

Desde el hemisferio sur puedes ver esta formación celeste de manera inversa a lo habitual, dado que se observa en la época del invierno.

Características de las estrellas

El nombre que recibe este asterismo tiene un origen compartido. Primero el astrónomo Oswald Thomas observó este fenómeno en el cielo y compuso una figura geométrica imaginaria, la cual denominó El Gran Triángulo.

Pasado los años, a finales de la década de 1950, el astrónomo aficionado Patrick Moore llamó al asterismo el Triángulo del Verano. Gracias a que se trató de un divulgador científico de la BBC muy reconocido mundialmente, adquirió más popularidad con este nombre, hasta el punto de que así es como se conoce en todo el mundo. 

El motivo por el cual este conjunto de estrellas es observable sin la necesidad de tener equipos especiales, es por su enorme magnitud. A primera vista parece que las tres estrellas son del mismo tamaño, lo cual es un error.

La estrella Altair se encuentra a 16,73 años luz de la Tierra y Vega a 25, una distancia similar. Sin embargo, Deneb es la más lejana de todas, ya que se estima una distancia entre 1.425 y 3.200 años luz, aunque los astrónomos no llegan a un acuerdo.

La estrella Deneb es una supergigante azul-blanca, siendo 210 veces más grandes que el Sol. La distancia que la separa del planeta es lo que provoca que se vea similar a las otras dos estrellas que forman el asterismo. 

Comparte esta noticia

COMENTARIOS