Aquellas estrellas que cuentan con un menor contenido metálico son las más antiguas de la Vía Láctea. Estas estrellas son auténticos fósiles vivientes que llevan codificadas en su composición química las primeras etapas de evolución del cosmos.
Una de ellas es SMSS1605-1443, descubierta en 2018 e identificada como una de las más antiguas de la galaxia por su composición química, pero se desconocía su auténtica naturaleza.
Ahora, gracias al trabajo de varios grupos de investigación europeos y al espectrógrafo ESPRESSO –instalado en el Very Large Telescope (VLT) en Chile–, se ha deducido el origen de esta joya de la arqueología estelar. Los resultados se publican en la revista Astronomy & Astrophysics.
“Fue una sorpresa descubrir, gracias a ESPRESSO y al VLT, que este objeto era en realidad una estrella doble (o binaria), algo que hasta hace poco se creía que no ocurría en la mayoría de estas estrellas tan antiguas”, afirma David Aguado, autor del trabajo e investigador de la Universidad de Florencia (Italia).
La gran precisión del instrumento ESPRESSO ha permitido seguir las pequeñas variaciones en la velocidad de esta estrella, que confirman su naturaleza binaria, pero dejan abierta la de su compañera.
Se cree que este tipo de estrellas se ha formado a partir del material procesado en el interior de las primeras estrellas masivas, eyectado en explosiones de supernova en las primeras etapas de la formación de la Vía Láctea. Como consecuencia, tienen bajo contenido en hierro pero alto en carbono, generado en el interior de esas estrellas masivas primigenias.
“La clave nos la dio la relación de carbono-12 y carbono-13 que hallamos en la atmósfera de esta estrella. La cantidad relativa de estos dos isótopos prueba que los procesos internos de la estrella no han alterado su composición primigenia. Es como tener una muestra intacta de cómo era el medio en el que se formó hace más de 10.000 millones de años”, indicó Jonay González Hernández, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
UN POCO MÁS CERCA
Se conoce el secreto de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea

El origen de una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea. (Foto: Envato)
Se cree que este tipo de estrellas se ha formado a partir del material procesado en el interior de las primeras estrellas masivas, eyectado en explosiones de supernova.
COMENTARIOS