MÁS GRANDE

Las huellas de Laetoli, el paseo más famoso de la humanidad

Hasta ahora no se había podido saber con seguridad si estos tres homínidos caminaron por separado o juntos. (Foto: (Nature 2021))
Hasta ahora no se había podido saber con seguridad si estos tres homínidos caminaron por separado o juntos. (Foto: (Nature 2021))
Uno de los individuos fue probablemente un macho, mientras que el otro debió ser una hembra o un individuo juvenil (con estaturas respectivas de alrededor de 1,40 metros y 1,20 metros).
Sin duda, las huellas fósiles de Laetoli, en Tanzania, han sido objeto de estudio sobre la locomoción, la velocidad, el tamaño corporal y el comportamiento de la especie. Sobre todo por Australopithecus afarensis, la misma especie a la que pertenece la célebre Lucy.

Es uno de los paseos más famosos de la historia de la humanidad y quedó registrado en una de las localidades con pisadas, denominado Sitio G, con el paso de tres individuos caminando en una misma dirección, con uno de ellos pisando sobre las huellas dejadas por otro de mayor tamaño. Todas se atribuyen a los australopitecos.


No se ha sabido con seguridad si estos tres hominidos caminaron por separado o si lo hicieron juntos, y por tanto qué relación tenían entre ellos. 

Un equipo de investigadores de varias universidades españolas, encabezado por Javier Ruiz, de la Universidad Complutense de Madrid y del que forma parte también Juan Luis Arsuaga, director Científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos (MEH), ha publicado un nuevo trabajo que revela que caminaban en paralelo y bastante juntos, a un buen paso.   

“En primer lugar, calculamos las estaturas de los homínidos de los yacimientos G y S utilizando proporciones adecuadas entre la longitud de las huellas. A continuación, calculamos las velocidades de los rastreadores del yacimiento G a partir de una escala de longitud de zancada-velocidad para humanos”, indicó. 

Para lograr esos resultados, usaron un modelo digital de alta resolución de las huellas, sobre el que se han calculado las velocidades de los homininos de Laetoli y sus trayectorias. La velocidad a la que caminaron resultó ser muy parecida, por lo que debieron de desplazarse juntos.

Uno de los individuos fue probablemente un macho, mientras que el otro debió ser una hembra o un individuo juvenil (con estaturas respectivas de alrededor de 1,40 metros y 1,20 metros).

Además, es muy probable que ambos siguieran de cerca al individuo de mayor tamaño, que con toda probabilidad debió corresponder a un macho extraordinariamente grande para su especie (de 1,60 o 1,70 metros de estatura).

Además, es muy probable que ambos siguieran de cerca al individuo de mayor tamaño, que con toda probabilidad debió corresponder a un macho extraordinariamente grande para su especie (de 1,60 o 1,70 metros de estatura).

“Esta investigación demuestra que el cálculo detallado de velocidades y trayectorias a partir de rastros de pisadas fósiles permite deducir aspectos del comportamiento de homininos millones de años después de que estos dejaran las marcas sobre la superficie. Las huellas de Laetoli son, a fin de cuentas, comportamiento fosilizado de nuestros remotos antepasados”, explicaron. 


Comparte esta noticia

COMENTARIOS