Ahora se ha dado un paso más hacia la innovación con las gafas de realidad asistida OPPO Air Glass mostradas recientemente.
Técnicamente, no deberían llamarse “gafas”, ya que se tratan de un dispositivo ajustable a uno de los lados de las gafas de uso diario que permitirán mostrar información en nuestro campo de visión.
Innovación de punta con Inteligencia Artificial
El sistema del OPPO Air Glass consiste en un cuerpo de CNC ajustable a la patilla de las gafas y un diseño muy minimalista. En la zona de la lente se encuentra un microproyector Spark que los mismos diseñadores de OPPO han creado para este proyecto tan ambicioso.
OPPO destacó que este asistente visual cuenta con sorprendentes funcionalidades tecnológicas incorporadas, tales como:
- Procesador Qualcomm Snapdragon Wear 4100.
- Proyector con micro LED.
- Microproyector modelo Spark con 3 millones nits de brillo.
- Manejo con ColorOS 11 a través de app Smart Glass.
- Detector de voz, tacto, y movimiento de cabeza y mano.
- Lentes de doble capa de zafiro transparente y resistente.
El primer modo cuenta con escalas de grises de 16 niveles, mientras que el segundo tiene desde 256 niveles hasta un brillo de media en 1400 nits. OPPO afirma que todos tendrán una visualización nítida, sin excluir a personas con miopía o hipermetropía.
Los OPPO Air Glass comenzarán a comercializarse en China durante el primer trimestre del 2022, en monturas de media y completa cobertura. Sin duda serán el avance de mayor demanda.
Realidad asistida ¿Qué la diferencia?
Como ya se ha mencionado, las gafas OPPO Air Glass ofrecerán una experiencia de realidad asistida, no de realidad aumentada (AR). Actualmente, se puede hablar de hasta 5 tipos de realidad, incluyendo la virtual y mixta, pero la asistida y la aumentada son las más conocidas. Entonces ¿Cuál es la diferencia?
En la realidad aumentada se proyectan imágenes en 3D sobre alguna superficie, tal como ocurre con las cámaras de los smartphones. Estas muestran la imagen en pantalla de qué está viendo la cámara incluyendo los botones de asistencia del teléfono.
Por el contrario, la realidad asistida ofrece información relevante a su usuario cogiendo como recurso principal su campo de visión. Esto es mayormente aprovechado con las gafas, ya que son el espacio y lugar ideal para proyectar contenido bidimensional resumido y fácil de gestionar.
Otra diferencia radica en el uso primordial que tienen la realidad aumentada y la realidad asistida. En la realidad aumentada se interactúa con imágenes digitales empleando un fondo real, pero en la realidad asistida se busca dar información que ayude al usuario.
OPPO también anunció la incorporación de un traductor en tiempo real y un teleprompter que ayuden a mejorar la comunicación en discursos, aunque solo sea del inglés al chino mandarín, actualmente.
COMENTARIOS