NUEVAS PLANTAS

El peligro medioambiental de la implantación de los paneles solares

Miles de millones de paneles tendrán que ser desechados y reemplazados. (Foto: Envato)
Miles de millones de paneles tendrán que ser desechados y reemplazados. (Foto: Envato)
Si las tendencias actuales de crecimiento se mantienen, la cantidad de paneles solares desechados podría ser enorme según los expertos.
Los expertos advierten que en algún momento será necesario desechar y reemplazar miles de millones de paneles solares.

"En todo el mundo, hay instalada una capacidad solar de más de un teravatio. Considerando los techos y las granjas solares, podríamos tener hasta 2.500 millones de paneles solares comunes, que tienen una capacidad de alrededor de 400W", explica el Dr. Rong Deng, experto en reciclaje de paneles solares de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia.

Según el gobierno británico, hay decenas de millones de paneles solares en el Reino Unido, pero la infraestructura especializada para su desecho y reciclaje es insuficiente.

Los expertos en energía están haciendo un llamado urgente a la acción gubernamental para prevenir un inminente desastre ambiental a nivel mundial.

"Para 2050, nos enfrentaremos a una montaña de desechos a menos que comencemos ahora con cadenas de reciclaje", advierte Ute Collier, directora adjunta de la Agencia Internacional de Energía Renovable.

"Aunque estamos produciendo cada vez más paneles solares, ¿cómo lidiaremos con los desechos?", se pregunta Collier. Se espera que se dé un gran paso adelante a finales de junio, cuando se inaugure oficialmente en Francia la primera fábrica del mundo dedicada al reciclaje completo de paneles solares.

ROSI, una empresa especializada en reciclaje solar y propietaria de la instalación en la ciudad alpina de Grenoble, tiene como objetivo extraer y reutilizar eventualmente el 99% de los componentes de las unidades.

Además de reciclar los frentes de vidrio y los marcos de aluminio, la nueva planta puede recuperar la mayoría de los materiales preciosos que contienen los paneles, como plata y cobre, que suelen ser difíciles de extraer.

Estos materiales raros pueden ser reciclados y reutilizados para fabricar nuevas y más potentes unidades solares. Los métodos convencionales de reciclaje de paneles solares recuperan la mayor parte del aluminio y el vidrio, pero ROSI señala que el vidrio recuperado tiene una calidad relativamente baja.

Este vidrio recuperado puede usarse para crear baldosas o mezclarse con otros materiales para hacer asfalto, pero no es adecuado para aplicaciones que requieren vidrio de alta calidad, como la producción de nuevos paneles solares.

La apertura de la planta de ROSI ocurre en un momento de auge en la instalación de paneles solares. La capacidad de generación de energía solar en el mundo aumentó un 22% en 2021.

En el Reino Unido, se instalan alrededor de 13.000 paneles solares cada mes, la mayoría de ellos en los tejados de viviendas particulares.

En muchos casos, los paneles solares se vuelven relativamente poco rentables antes de alcanzar su vida útil esperada.

Los diseños nuevos y más eficientes surgen con regularidad, lo que hace que resulte más económico reemplazar paneles solares que solo tienen 10 o 15 años con versiones actualizadas.

Si las tendencias actuales de crecimiento continúan, la cantidad de paneles solares desechados podría ser enorme, advierte Collier. "Para 2030, estimamos que tendremos cuatro millones de toneladas de desechos, lo cual aún es manejable, pero para 2050 podríamos terminar con más de 200 millones de toneladas a nivel global".

Para ponerlo en perspectiva, actualmente el mundo produce un total de 400 millones de toneladas de plástico cada año.

Comparte esta noticia

COMENTARIOS