AL MAR

Qué contienen las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima

¿Qué planea hacer Japón con los desechos nucleares? . (Foto: Wikimedia)
¿Qué planea hacer Japón con los desechos nucleares? . (Foto: Wikimedia)
El plan de Japón de verter en el océano las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima, dañada severamente en 2011 por un tsunami, continúa enfrentando a los ciudadanos.
A pesar de la aprobación de las Naciones Unidas (ONU), el plan de Japón para verter las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima en el océano sigue enfrentando resistencia en la región.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) anunció el martes que el plan, presentado por primera vez hace dos años, cumple con los estándares internacionales.

Según Rafael Grossi, director de la agencia de control de la ONU, el plan tendrá un impacto "radiológico insignificante en las personas y el medio ambiente".

Después de dos años de investigación, el informe concluyó que Tepco, la compañía eléctrica que opera Fukushima, y las autoridades japonesas cumplen con los estándares internacionales de seguridad.

Desde el desastre ocurrido el 11 de marzo de 2011, se han acumulado más de un millón de toneladas de aguas residuales tratadas.

Ahora que la OIEA ha dado su aprobación al proyecto, Japón podría comenzar a verter las aguas de Fukushima en el océano a partir de agosto.

Desde el desastre, Tepco ha estado bombeando agua para enfriar los reactores nucleares de Fukushima, lo que ha llevado a la acumulación diaria de agua contaminada, aproximadamente 100 metros cúbicos por día, almacenada en tanques gigantescos.

Hasta ahora, se han llenado más de 1.000 tanques. Japón considera que esta no es una solución sostenible a largo plazo y busca liberar gradualmente estas aguas en el Océano Pacífico a lo largo de 30 años.

Si bien liberar aguas residuales tratadas en el océano es una práctica común en las plantas nucleares, en este caso no se trata de desechos nucleares típicos, ya que es el resultado de un accidente.

Tepco filtra las aguas de Fukushima a través de su Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS), que reduce la mayoría de las sustancias radioactivas a niveles aceptables de seguridad, excepto el tritio y el carbono-14.

El tritio y el carbono-14 son formas radioactivas de hidrógeno y carbono, respectivamente, y son difíciles de separar del agua. Estas sustancias están presentes en el entorno natural, el agua e incluso en los seres humanos, ya que se forman en la atmósfera terrestre y pueden ingresar al ciclo del agua.
Ambas sustancias emiten niveles bajos de radiación, pero pueden representar un riesgo si se consumen en grandes cantidades.

Las aguas filtradas se diluyen con agua de mar para reducir las concentraciones de las sustancias restantes antes de ser liberadas en el océano.

Tepco afirma que su sistema de válvulas garantiza que no se puedan liberar accidentalmente aguas residuales sin diluir.
El gobierno de Japón agrega que los niveles finales de tritio, que son de aproximadamente 1.500 becquereles por litro, son mucho más seguros que los niveles requeridos por los reguladores para las descargas de desechos nucleares o los establecidos por la Organización Mundial de la Salud para el agua potable.

Comparte esta noticia

COMENTARIOS