A mediados o finales de febrero verá la luz. Será el protagonista del mercado tecnológico porque podría contar con la grabación de vídeo a mayor resolución del mercado.
Tras la llegada del iPhone 11 y iPhone 11 Pro, Apple ya está trabajando en la nueva generación en la que incluiría aspectos del pasado para la gama más alta de la línea.
Llega al mercado con una cámara principal que pasa a tener un sensor fotográfico Samsung GM1 de 48 Mpx. Pero, ¿qué más esconde en sus tripas?
El Samsung Galaxy S11e contaría con una batería de 4.000 mAh, aunque por ahora no hay nada confirmado. Su posible fecha de presentación sería el 18 de febrero.
Apple acaba de lanzar su promoción para el Black Friday de este año a nivel mundial, que empezará este mismo viernes 29 de noviembre y durará hasta el lunes de la semana que viene
Las demás especificaciones de los nuevos Samsung Galaxy se darán a conocer en las semanas previas a la presentación del dispositivo, mientras tanto, todo son rumores.
Una pieza clave en el desarrollo y funcionamiento del iPhone ha destapado la liebre: todo tiene que ver con la tecnología y la innovación.
Tiene un gran parecido al Huawei Mate 30 Pro. También al Xiaomi Mi Mix Alpha. Se trata de un nuevo diseño de móvil sin marcos y con una pantalla muy curvada.
Cuenta con una gran batería: 4.500 mAh con carga rápida de 40W e inalámbrica de 27W. También ofrece carga inalámbrica reversible. Aparece con pantalla OLED de 6,47 pulgadas.
Aquellos que quieran sacar las mejores fotografías en sus terminales Xiaomi, están de enhorabuena. Con unos sencillos pasos, es posible jugar con la creatividad y tomar excelentes fotos.
Aquellos que tengan un iPhone saben que, muchas veces, los megas no son suficientes. Por ello, Apple ha querido dar una ayuda a todos los usuarios de sus móviles.
Llega equipado con una pantalla Dot Drop y una resolución HD+ de 15,8 centímetros e integrado con un procesador Qualcomm Snapdragon 439 de ocho núcleos.
Los dos móviles más pequeños tendrán dos modelos, uno con soporte para 4G LTE y otro para 5G, mientras que el más grande solo tendrá versión 5G.
El teléfono plegable de Motorola incluye un procesador Snapdragon 710 de Qualcomm, acompañado de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.
iOS 13.2.2, la nueva versión del sistema operativo de Apple, llega para solucionar diferentes bugs y problemas en la anterior versión. Por ejemplo, fallos en la cobertura y la conectividad.
El diseño también recuerda mucho al Mi Mix Alpha, uno de los móviles más interesantes, pero a la vez más llamativos que hay en el mercado de alta tecnología.
El Realme X2 Pro monta un panel AMOLED de 6,5 pulgadas con resolución FullHD+ (2.400 x 1.080 píxeles) en formato 20:9. Cuenta con una trasera de cristal con Gorilla Glass 5.
La Special Edition integraría un sensor delantero de 7 megapíxeles y uno trasero de 12 megapíxeles, con zoom digital de 5 aumentos y estabilización óptica.
El Xiaomi CC9 Pro, que será comercializado en Europa bajo el nombre de Xiaomi Mi Note 10, llega con un total de cinco sensores en una cámara excelente.
El Xiaomi Mi A3 salió al mercado a un precio de 249 euros, en su versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno. Ahora, hay una excelente oferta.
Se desconoce cuándo saldrá a la venta de forma oficial. En el mercado se encontrará con otros dispositivos plegables, como el RAZR de Motorola que sale el 13 de noviembre.
El Honor 9X integra el Kirin 710F con su NPU junto con 4 GB de RAM y la posibilidad de ampliar el almacenamiento base de 128 GB hasta 600 GB gracias a la microSD.
El Alcatel 3x 2020 cuenta con Android 9 Pie y una pantalla de 6,52 pulgadas. También dispone de desbloqueo facial, radio FM y lector de huellas en su parte trasera.
No es la primera vez que se habla de esta tecnología. Al menos en lo que respecta a Apple. Pero, ¿qué le hace tan original y potente para los nuevos dispositivos?
Motorola aprovechó y presentó el Moto E6 Play, un móvil perfecto para aquellos que no quieran gastarse más de 100 euros. Cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas e incorpora lector de huellas.
El Samsung Galaxy A50 incluía el Exynos 9610, mientras que el Samsung Galaxy A50s monta el mismo Exynos 9611 con cuatro núcleos a 2,3 GHz y otros 4 a 1,7 GHz.
La principal novedad está en sus cámaras, constituidas por cuatro sensores en la parte trasera y uno en la delantera. En esta última el fabricante opta por integrar el mismo sensor del P30.