EN PERÚ

El secreto de la momia prehispánica encontrada en un basurero

Tenía las extremidades inferiores atadas con una cuerda trenzada de lianas. (Foto: YouTube)
Tenía las extremidades inferiores atadas con una cuerda trenzada de lianas. (Foto: YouTube)
El esqueleto encontrado aún tenía pelo largo y negro, estaba echado en posición decúbito dorsal o totalmente horizontal boca arriba.
En una colina en Lima, arqueólogos peruanos descubrieron una momia prehispánica rodeada de hojas de coca. La colina, ubicada junto a un campo de entrenamiento de un club de fútbol profesional, estaba cubierta de basura, por lo que se tuvieron que retirar alrededor de ocho toneladas.

El esqueleto encontrado conservaba su cabello largo y negro y se encontraba en posición decúbito dorsal, boca arriba. Las extremidades inferiores estaban atadas con una cuerda trenzada hecha de lianas vegetales, y alrededor de la momia, enterrada a un metro de profundidad en la cima, se encontraba un conjunto de piedras.

Miguel Aguilar, profesor de arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y arqueólogo del municipio de Rímac, informó que la momia fue enterrada como parte de un ritual que incluía hojas de coca y conchas marinas.

Además, estaba ubicada en la parte superior de un antiguo templo de barro en forma de "U", una característica presente en algunos edificios prehispánicos. Aún no se ha realizado una datación por radiocarbono para determinar su antigüedad.

Por su parte, Pieter Van Dalen, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y experto en arqueología de la costa peruana, quien no está involucrado en el proyecto, señaló que la cuerda que sujetaba las extremidades inferiores de la momia es un ejemplo de un contexto ceremonial.

Hizo referencia al caso de otra momia encontrada en otra zona de Lima, llamada Cajamarquilla, cuyo cuerpo también estaba atado con cuerdas vegetales.

Aguilar, quien también es gerente del Centro Histórico y de Cultura de la Municipalidad de Rímac, mencionó que cerca del esqueleto, que pertenece a un hombre, se encontraron antiguos huevos de moscas, lo que sugiere que el cuerpo estuvo expuesto durante varios días antes de ser cubierto con tierra. El distrito de Rímac está separado por un río del área más antigua de la capital.

El equipo de excavadores, que incluyó a estudiantes de arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, trabajó durante los primeros meses del año para retirar las ocho toneladas de basura que cubrían la cima de la colina, ubicada junto al campo de entrenamiento y sede del equipo de fútbol peruano Sporting Cristal.

También fue necesario que la policía municipal desalojara a personas sin hogar o adictas a las drogas que solían refugiarse en los alrededores del cerro.

Esta colina, que conserva restos de antiguas paredes de barro, era un lugar especial para las culturas prehispánicas y se conocía como una "huaca", término quechua que significa oráculo o lugar sagrado.

En Lima existen más de 400 huacas, según el Ministerio de Cultura, y estos sitios sagrados están distribuidos por toda la ciudad, formando parte del paisaje cotidiano de la capital peruana.

Comparte esta noticia

COMENTARIOS